Skip to main content

Calle de los Cipreses N64-332 y Manuel Ambrosi. Quito – Ecuador. 02 28 01 825 — 02 24 82 976 — admisiones@gasset.edu.ec

Cómo manejar los vínculos emocionales en la adolescencia

2024-06-24 18:19:16

Desde amistades cercanas hasta primeros amores, las relaciones tienen un papel muy importante en ese momento de su vida ya que los lleva hacia la madurez emocional.

Para este artículo realizamos una entrevista a María Gloria, profe del programa de inteligencia emocional, nos ayuda a comprender como funcionan los vínculos emocionales en los adolescentes y que hacer para gestionarlos de mejor manera. También esta fue una inspiración para la redacción de este texto.

Manejar vínculos emocionales en la adolescencia es fundamental y para eso hay que desarrollar ciertas habilidades de inteligencia emocional como: mantener una comunicación efectiva; y para eso tienen que lograr expresar de forma amable y respetuosa lo que sienten y sus necesidades; deberían colocarse en el lugar de los demás y comprender sus emociones. Con esto podrían manejar los conflictos de manera constructiva, buscando soluciones respetando las opiniones de los demás.

Los adolescentes manejan sus relaciones de forma distinta, ya que cada uno tiene su propia personalidad. Hay estudiantes que pueden ser mucho más abiertos y extrovertidos, mientras que otros pueden ser mucho más tímidos y reservados. La clave para un buen manejo de relaciones entre adolescentes es desarrollar las habilidades previas dichas que prácticamente son habilidades socio emocionales ya que esto les permitirá establecer y mantener una relación saludable, positiva y así evitar y resolver conflictos al momento de las interacciones con los demás.

Las relaciones en esta etapa son muy variadas y para que funcionen o no dependerá de muchos factores. Hay relaciones que son saludables y suman en la vida y con esto dan la oportunidad de aprender, pero también pueden presentar algunos retos como algunas relaciones que pueden llegar a ser tóxicas. Cuando una relación es positiva generalmente brinda apoyo emocional, una buena comunicación con respeto, confianza y empatía, sin embargo, cuando una relación se torna conflictiva puede llegar a ser muy perjudicial, ya que existen relaciones en las que se presenta manipulación, lo que puede causar un daño emocional.

Definitivamente las relaciones pueden funcionar en la adolescencia, pero es importante que aprendan a reconocer las relaciones saludables y límites necesarios para siempre cuidar de su bienestar emocional. Las relaciones románticas pueden generar un desafío muy grande en los adolescentes ya que no todos están listos para manejar de forma correcta los celos e inseguridades que pueden presentarse; para ello hay que trabajar en la seguridad emocional, contribuyendo en el desarrollo de habilidades sociales como la autoestima, porque puede causar un resultado totalmente opuesto, así generando estrés y ansiedad.

En fin, con las relaciones los adolescentes aprenden a comunicarse, establecer límites, así como desarrollar su empatía y comprensión hacia los demás. Es sumamente importante que los adolescentes aprendan a manejar dichas situaciones de forma constructiva y es ahí donde la educación emocional tiene un papel fundamental en su desarrollo, preparándose con herramientas útiles para tener relaciones significativas en el futuro.