fbpx
Skip to main content

Calle de los Cipreses N64-332 y Manuel Ambrosi. Quito – Ecuador. 02 28 01 825 — 02 24 82 976 — admisiones@gasset.edu.ec

El emocionante desafío de elegir una carrera universitaria

2025-01-07 14:46:52

Es el inicio de una aventura personal en la que los jóvenes tienen la oportunidad de descubrir quiénes son, qué les apasiona y cómo pueden transformar sus sueños en una realidad. Más allá de optar por una profesión, se trata de encontrar aquello que enciende la chispa de la curiosidad y la creatividad, algo que les motive a levantarse cada mañana con un propósito claro.

En muchos colegios, las actividades orientadas a la elección profesional se diseñan para hacer de este proceso algo emocionante y enriquecedor. Ferias universitarias, talleres de exploración vocacional y "días de carrera" se convierten en espacios donde los estudiantes pueden probar, preguntar y proyectarse en el futuro. Por ejemplo, recorrer un campus universitario no solo permite conocer sus instalaciones, sino también imaginar cómo sería formar parte de esa comunidad académica. Sentarse en un aula, experimentar en un laboratorio o conversar con estudiantes y profesores son experiencias que pueden marcar la diferencia. Estas actividades convierten una decisión abstracta en algo tangible y lleno de posibilidades.

1

En este contexto, los programas de inteligencia emocional juegan un papel crucial al ayudar a los estudiantes a reflexionar sobre sus habilidades, intereses y sueños. Debemos fomentar la experimentación en diversas áreas, desde las ciencias hasta las artes, para que los jóvenes descubran y potencien sus talentos. Laboratorios de química, biología, física, robótica, programación e impresión 3D ofrecen a los estudiantes oportunidades para desarrollar su lado tecnológico, mientras que el teatro, el arte y la música les permiten explorar su creatividad. Por ejemplo, los estudiantes pueden realizar un proyecto de robótica que despierte su interés por la ingeniería, mientras que otros pueden descubrir su pasión por el diseño escénico al participar en una obra de teatro escolar. Estas experiencias no solo enriquecen el aprendizaje, sino que también inspiran a los jóvenes a conectar sus habilidades con sus aspiraciones futuras.

Sin embargo, es natural que surjan dudas. En ocasiones, la presión de cumplir expectativas familiares o sociales puede nublar el juicio, así como el miedo a elegir una carrera percibida como "menos rentable". Es esencial recordar que el éxito no se mide únicamente en términos económicos, sino en la capacidad de disfrutar lo que hacemos y en el impacto que generamos en nuestro entorno. Más que adaptarse a un molde, se trata de construir un camino propio que refleje nuestras convicciones y pasiones.

3

5 tips para elegir tu carrera universitaria

  1. Conócete a ti mismo: Reflexiona sobre tus intereses, habilidades y valores. Pregúntate qué actividades disfrutas y qué te hace sentir realizado.
  2. Explora diferentes opciones: Participa en talleres, ferias universitarias o actividades extracurriculares que te permitan conocer más sobre distintas profesiones y campos de estudio.
  3. Busca orientación: Habla con orientadores vocacionales, maestros o profesionales que puedan brindarte una perspectiva amplia y consejos prácticos.
  4. Prueba y experimenta: Realiza voluntariados, pasantías o proyectos en áreas que te interesen. Experimentar de primera mano puede ayudarte a confirmar o descartar opciones.
  5. Elige con el corazón: Escoge una carrera que esté alineada con tus sueños y propósitos, sin priorizar únicamente los aspectos económicos.

2

Las charlas vocacionales también son una fuente de inspiración. Escuchar a exalumnos que comparten sus experiencias y aprendizajes es invaluable. Por ejemplo, una estudiante que ahora cursa medicina relata cómo su pasión por ayudar a los demás la llevó a superar las exigencias iniciales de su carrera. Otro joven descubrió su interés por la tecnología al participar en talleres de programación e impresión 3D. Estas historias reales muestran que elegir una carrera no es solo una decisión académica, sino una oportunidad para conectar con lo que realmente importa.

La elección de una carrera es un desafío emocionante, lleno de oportunidades para explorar, aprender y crecer. No se trata de cumplir expectativas externas, sino de descubrir qué nos apasiona y cómo podemos contribuir al mundo desde nuestra autenticidad. Cada estudiante tiene el potencial de ser un agente de cambio, no como una pieza más de un sistema, sino como alguien que crea su propio camino con convicción y propósito. Al final, lo más importante no es el título que llevemos, sino la pasión y el compromiso con el que construyamos nuestro futuro.

 

Fuente: Dece OyG